Publicado 29/04/2025 11:15

Puig lidera las alzas del Ibex 35 (+3,5%) tras ingresar un 7,5% más hasta marzo y mantener previsiones

Archivo - El presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig, interviene durante el toque de campana de la empresa Puig en su salida a Bolsa, en la Bolsa de Barcelona, a 3 de mayo de 2024, en Barcelona, Cataluña (España)
Archivo - El presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig, interviene durante el toque de campana de la empresa Puig en su salida a Bolsa, en la Bolsa de Barcelona, a 3 de mayo de 2024, en Barcelona, Cataluña (España) - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Puig lideraba este martes las subidas del Ibex 35 con un alza del 3,5% hacia las 11.10 horas, después de que la compañía comunicara este lunes que ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las fragancias y moda, y que ha mantenido sus previsiones de cara a este año.

Así las cosas, las acciones de la empresa española de moda, perfumes y cosmética se disparaban un 3,5% en Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,14 euros.

Según informó ayer la multinacional en un comunicado, coincidiendo con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, Puig incrementó sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza 'premium'.

En concreto, la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una resultado de 896 millones de euros, lo que supone un alza del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.

Por su parte, maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, alcanzó los 165 millones de euros. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.

Cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo, registró unas ventas de 144 millones de euros. La compañía ha indicado que este segmento mostró "rendimientos sólidos", con un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, en línea con las expectativas.

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha congratulado por los resultados logrados en estos primeros meses del año. "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza 'premium'. De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", ha indicado.

"También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo", ha subrayado.

Por mercados, la región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Además, la multinacional sigue creciendo con la apertura de una nueva filial en Suecia el pasado 1 de abril.

El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, lo que supone un alza del 11,5% en términos reportados y del 11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.

Por su parte, Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido" rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales, hasta alcanzar los 111 millones de euros de ventas netas.

MANTIENE PREVISIONES DE CARA A 2025

De esta forma y de cara a este ejercicio, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.

Así, en un entorno macroeconómico global complejo, Puig ha señalado que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos.

Contador