Publicado 09/04/2025 19:45

El patrimonio de los fondos borra casi 5.000 millones en marzo por la incertidumbre global

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los fondos de inversión redujeron en marzo su patrimonio en 4.720 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,1% respecto al cierre del mes previo, hasta situarse en 407.775 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este jueves.

Pese a este descenso, en el cómputo del primer trimestre de 2025 el volumen de activos atesorado por los fondos se ha incrementado un 2,2% respecto al cierre de 2024, equivalente a una subida de 8.775 millones de euros.

La patronal ha explicado que, en marzo la "elevada volatilidad" registrada en los mercados financieros ha sido la causa del ajuste de las carteras. No obstante, ha matizado que las suscripciones netas positivas han permitido compensar de "manera parcial" las rentabilidades negativas acaecidas en los mercados financieros, "confirmando así la preferencia de los partícipes en este producto de inversión incluso en momentos de incertidumbre en los mercados financieros", ha reivindicado.

De hecho, hasta marzo, el incremento en los activos de los fondos de inversión se explica en su totalidad por las suscripciones netas registradas, ya que han contrarrestado las correcciones en las valoraciones de las carteras por efecto de mercado.

Respecto al análisis particular de marzo y en términos absolutos, la nota positiva la han puesto los fondos de renta fija, que lideraron con holgura los crecimientos del mes con incrementos en sus patrimonios superiores a los 2.630 millones de euros, un alza de un 1,7%, hasta situar el monto total en 156.450 millones -un 7,6% más que al cierre de 2024-.

De su lado, los fondos monetarios crecieron en 600 millones de euros, lo que se traduce en una subida de un 2,6%, hasta situar la partida total en 23.820 millones; por detrás, los vehículos de retorno absoluto han sumado un 1,4% y de renta variable nacional han crecido un 0,9% -hasta alcanzar un peso de 2.965 millones de exposición a la Bolsa española, en tanto que en el año esta categoría avanza un 12 en patrimonio-.

Por contra, en el apartado de las caídas patrimoniales, los fondos de renta variable internacional han experimentado en marzo la mayor reducción tanto en términos absolutos, con la pérdida de más 4.500 millones, como porcentuales, al caer un 7,2%, como consecuencia de la rentabilidad negativa registrada durante el mes junto a los reembolsos, dejando la partida total en 58.765 millones.

Asimismo, los fondos globales han registrado una significativa reducción en su patrimonio de 2.050 millones, equivalente a una caída de un 3,5%, explicada tanto por el impacto de la rentabilidad como por los reembolsos efectuados en esta categoría, mientras que la renta variable mixta decayó un 3,4% al perder en el mes 860 millones; los montos totales se situaron, respectivamente, en 56.040 y 24.640 millones de euros.

55 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES NETAS POSITIVAS

Los fondos de inversión registraron captaciones netas positivas por valor de 2.920 millones de euros en el tercer mes de 2025 y encadenan 55 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

Hasta marzo, el volumen de suscripciones netas ha alcanzado los 10.550 millones de euros, el montante más elevado en los últimos 10 años en un primer trimestre.

En el primer trimestre, las vocaciones más conservadoras han centrado de nuevo las preferencias de los partícipes; así, los fondos de renta fija registraron 9.660 millones de euros de nuevos flujos en su conjunto, distribuidos entre el corto y el largo plazo, en tanto que los fondos monetarios y de renta fija mixta han acompasado, respectivamente, con un volumen de entradas de 850 y 1.450 millones.

En el lado de los reembolsos, los vehículos de rentabilidad objetivo arrojan salidas en los tres primeros meses de 2025 por valor de 1.000 millones; los garantizados ceden 590 millones y los globales 560 millones.

RENTABILIDAD MEDIA NEGATIVA DEL 1,75% EN MARZO

Los fondos experimentaron en marzo una rentabilidad media negativa del 1,75%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos negativos.

En consecuencia, en el cómputo total de 2025, la rentabilidad promedio de los fondos asciende de manera negativa hasta un 0,29%.

Entrando al detalle de marzo, el ranking de rentabilidades negativas ha sido liderado por los fondos de renta variable internacional, que registraron un rendimiento a la baja del 9% en Estados Unidos y del 3% en Europa. También han destacado los fondos globales y de renta variable mixta al caer en marzo un 2,8% y un 2,85%, respectivamente.

Por su parte, las excepciones positivas las han puesto la renta variable nacional, que en marzo subió un 0,12% y en el año renta casi un 13%, y los fondos monetarios, que avanzaron un 0,18% mensual y en el primer trimestre otorgan rendimientos acumulados de un 0,57%.

El mes de marzo ha estado condicionado por los importantes vaivenes en materia arancelaria provenientes de la Administración estadounidense de Donald Trump, que han sacudido a los mercados y han propiciado sucesos como el giro fiscal y militar de Alemania.

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un ajuste en marzo de 5.250 millones de euros, situándose en 737.168 millones de euros -lo que, pese a todo, se traduce en un 1,1% más que en el cierre de 2024-.

El número de cuentas de partícipes se ha situado al cierre del mes en 24,68 millones, lo que supone un incremento mensual del 2,5%.

Contador