Publicado 05/02/2025 19:15

El oro vislumbra los 2.900 dólares tras las palabras de Trump sobre hacerse cargo de Gaza

Archivo - FILED - 30 May 2012, Bavaria, Munich: Gold bars of different sizes are kept in a vault at a gold dealer.
Archivo - FILED - 30 May 2012, Bavaria, Munich: Gold bars of different sizes are kept in a vault at a gold dealer. - Sven Hoppe/dpa - Archivo

MADRID 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este miércoles un alza de un 1,4%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 2.882,4 dólares, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y comerciales.

El metal precioso ha encontrado esta jornada un catalizador alcista en las palabras del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha afirmado en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que su país "se hará cargo" de la Franja de Gaza para crear allí la 'Riviera de Oriente Medio', en tanto que ha sugerido el desplazamiento de la población palestina a otros países.

A esto hay que sumar la imposición mutua de aranceles a lo largo de la semana entre Estados Unidos y China, lo que ha motivado que el oro acumule en estos tres días una revalorización de casi un 3%.

Precisamente, en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín, el Servicio Postal de Estados Unidos ha suspendido este martes temporalmente la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong "hasta nuevo aviso", lo que afectaría a empresas de consumo como Shein.

En un plano más amplio, la onza de oro troy conquistó el pasado viernes por primera vez en su historia el nivel de los 2.800 dólares por las tensiones comerciales y arancelarias entre Estados Unidos y países como México y Canadá; además de por el contexto de política monetaria -el BCE bajó tipos y la Fed los mantuvo-.

La onza de oro acumula una revalorización de un 9,4% en lo que va de 2025, también marcado de momento por el retorno de la Administración Trump y la inestabilidad global. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

Al hilo de este último punto, Bank of America (BofA) pronosticó a finales del pasado junio que la cotización de la onza de oro troy escalase hasta los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses por la confluencia de varios factores, entre los que sobresalía la demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.

Siguiendo esa estela, desde Activotrade han apuntado a la "demanda masiva" de los bancos centrales del mundo, especialmente del chino, como principal razón del aumento del valor.

"La onza se encamina triunfalmente hacia los 3.000 dólares, ya que se dan las condiciones ideales para que los inversores más conservadores busquen refugio en él", ha apostillado el economista y asesor financiero de Fortuna SFP, José Manuel Marín Cebrián.

CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 56% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de casi un 56,6%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio la subida acumulada es de casi un 24%.

Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo del pasado año.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Contador

Leer más acerca de: