Publicado 16/04/2025 17:08

Nvidia se desploma un 6% y contagia a las Bolsas por las limitaciones de Trump para exportar a China

08 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump poses surrounded by a number of coal miners after signing a series of executive orders to allow for more coal plants, at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa
08 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump poses surrounded by a number of coal miners after signing a series of executive orders to allow for more coal plants, at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa - Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

La compañía anticipa pérdidas de 5.500 millones de dólares

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las acciones del gigante tecnológico estadounidense Nvidia se desplomaban más de un 6% en la Bolsa de Nueva York como consecuencia de la limitación impuesta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para vender chips en China.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía tecnológica llamada a liderar la industria de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a hundirse casi un 7% en la apertura de Wall Street, hasta situar el precio unitario de sus acciones en los 104,35 dólares.

En lo que va de 2025, la cotizada acumula una depreciación de un 21%, en tanto que la capitalización bursátil se sitúa de manera provisional en los 2,56 billones de dólares.

Las pérdidas de Nvidia afectaban a la baja al conjunto de los índices de Wall Street, aunque de manera dispar: el tecnológico Nasdaq cedía casi un 2%; el S&P 500 perdía un 1% y el Dow Jones Industrial limitaba los retrocesos al 0,25%.

De su lado, los índices de referencia en Europa se decantaban por las pérdidas ligeras, como mucho de un 0,6% en el caso de París, y apenas la Bolsa de Madrid marcaba la excepción al avanzar un 0,15%.

Todo ello se produce después de que Nvidia haya comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.

En su comunicación al supervisor estadounidense, la compañía ha explicado que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20.

"El Gobierno de los EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse hacia él", ha apuntado Nvidia en su comunicado a la SEC.

La compañía tecnológica ha señalado que el pasado 14 de abril fue informada por el Gobierno de Estados Unidos de que este requisito de licencia estará en vigor "por tiempo indefinido".

Debido a estas circunstancias, las cuentas de Nvidia del primer trimestre incluirán hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 "por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas".

A la par de estos acontecimientos, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, subía más de un 2% en la jornada y firmaba un nuevo máximo histórico por encima de los 3.300 dólares.

Contador