Publicado 02/04/2025 18:14

El Ibex 35 se desmarca de Europa y sube un 0,4% a la espera de los aranceles de Trump

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 24 de enero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 24 de enero de 2024, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 se ha desmarcado este miércoles de los retrocesos de Europa al subir un 0,4%, hasta situarse en los 13.350,2 puntos, en una sesión de tensa espera ante la incertidumbre de las decisiones que adoptará Estados Unidos respecto a los aranceles con sus socios comerciales.

El principal indicador del mercado español ha cambiado de signo en sucesivas ocasiones a lo largo de la negociación fruto de la indecisión, si bien finalmente ha cogido fuerza en el último compás y ha recuperado la cota de los 13.300 enteros.

Los analistas de Bankinter ya avanzaban esta mañana una jornada de caídas moderadas -como sí ha ocurrido en el resto de índices europeos- a la espera de conocerse hoy los detalles de los aranceles que Estados Unidos aplicará a todos los países.

En concreto, se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparezca a las 22.00 hora española para dar a conocer en profundidad su política arancelaria, de la que ya ha adelantado gravámenes en acero, aluminio y automóviles.

"Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación. Creemos que la UE, y especialmente Alemania, pueden plantear contramedidas que aumentarán el daño si se recrudece la guerra comercial", han explicado desde Bankinter.

"Destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por ver qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México", han agregado los analistas de Renta 4.

Por su parte, los expertos de Banca March han valorado que la intervención de Trump dará más definición del plan arancelario, clarificará sus objetivos y servirá de punto de partida para la negociación con los diferentes países: "No obstante, la incertidumbre permanecerá en los mercados", han vaticinado.

En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual.

Asimismo, Sánchez va a comparecer este jueves en el Palacio de La Moncloa ante representantes del sector productivo e industrial para trasladarles las medidas del Gobierno ante la previsible imposición de aranceles que anunciará Trump esta noche.

Bajo el plano macroeconómico español, se ha conocido que el paro registrado en España bajó en 13.311 desempleados en marzo, mientras que la Seguridad Social ganó 161.491 afiliados medios.

En la agenda internacional, ha trascendido el informe de empleo privado ADP de Estados Unido en marzo, que ha arrojado un dato de creación de puestos de trabajo más alto del esperado, hasta los 155.000 frente a los 118.000 proyectados; además, los pedidos a fábrica en el mismo país en febrero se han moderado ligeramente menos de lo esperado en tasa mensual, hasta el 0,6%.

En el terreno empresarial, ha destacado la evolución de Grifols después de que se haya informado en medios de la posibilidad de que Brookfield esté volviendo a estudiar una posible oferta pública de acciones (OPA) sobre la firma. La cotización se ha llegado a disparar un 15%, pero finalmente ha cerrado con un alza de un 3,02% tras una subasta de volatilidad al comunicar Grifols a la CNMV que desconocía esa operación.

En este contexto, dentro del Ibex 35, los valores más alcistas tras Grifols han sido Amadeus (+2,07%), Aena (+1,74%), Ferrovial (+1,44%), IAG (+1,36%), Endesa (+0,85%) y Mapfre (+0,69%).

Del lado contrario, se han situado Repsol (-2,35%), Rovi (-1,85%), ArcelorMittal (-1,22%), Indra (-1,09%), Acerinox (-1,08%) y Telefónica (-1%).

La evolución del Ibex 35 se ha desmarcado así del resto de principales Bolsas europeas: París ha restado un 0,22%; Milán un 0,27%; Londres un 0,3% y Fráncfort un 0,66%.

Respecto a las materias primas, el barril de Brent se situaba en 74,63 dólares a la hora de cierre en Europa, un 0,2% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se apreciaba un 0,35%, hasta los 71,45 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,342% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo en los 62,5 puntos respecto al bono alemán.

Respecto a las divisas, el euro cotizaba al cierre europeo en los 1,0862 dólares por cada euro, apreciándose un 0,65% frente a la divisa estadounidense.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,5% y se cotizaba en zona de máximos en los 3.130 dólares, mientras que el bitcoin subía un 1,65%, hasta los 86.600 dólares.

Contador

Leer más acerca de: