Publicado 27/03/2025 17:42

Goldman Sachs apuesta, vía instrumentos financieros, por Santander y BBVA, que suben en Bolsa un 42% este año

Archivo - Logo de Goldman Sachs.
Archivo - Logo de Goldman Sachs. - GOLDMAN SACHS - Archivo

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El banco de inversión Goldman Sachs ha declarado durante este mes varias participaciones significativas en Banco Santander y BBVA, la mayoría a través de instrumentos financieros, coincidiendo con unas subidas de un 42% de media para ambos bancos en lo que va de año.

En concreto, Santander acumula un alza en Bolsa del 45% desde el 1 de enero, mientras que en el caso de BBVA la revalorización es del entorno del 39%.

Coincidiendo con estas subidas, Goldman Sachs declaró en marzo que había cruzado el umbral del 3% a partir del cual está obligada a declarar su participación en el capital, según figura en la normativa sobre requisitos de transparencia del mercado de valores.

En concreto, el banco de inversión alcanzó un 3,03% en BBVA el 7 de marzo, aunque posteriormente se modificó en dos ocasiones. La última notificación, de este miércoles, es que volvía a caer por debajo del umbral del 3%, situándose en un 2,797%. Esta participación se divide en un 0,451% en acciones y un 2,346% en instrumentos financieros.

En el caso de Banco Santander, cruzó el umbral del 3% el 12 de marzo y, al igual que en BBVA, se volvió a modificar en un par de ocasiones este mes. Este mismo jueves, ha notificado que la participación ha caído por debajo del 3%, situándose en el 2,749%, dividida en un 0,239% en acciones y un 2,510% en instrumentos financieros.

La normativa solo establece la obligación de declarar las participaciones que superen ciertos umbrales (el 3%, el 5% y cualquier porcentaje múltiplo de cinco consecutivo). Sin embargo, no hay obligatoriedad de declarar nada por debajo del 3% ni tampoco si se supera un umbral pero no se llega al siguiente. Por lo tanto, en estos momentos puede que la participación del banco de inversión difiera de la última notificada.

El grueso de estas participaciones es vía instrumentos financieros, por lo que no tiene en su poder dichas acciones. En todo caso, gran parte de las últimas participaciones declaraciones eran opciones 'call'. Este tipo de opciones dan al inversor el derecho, pero no la obligación de comprar un activo a un determinado precio en el futuro.

Este tipo de opciones permite obtener en el futuro unas acciones a un precio inferior (si se revalorizan), pero sin exponerse a la pérdida económica en caso de que no se produzca, al no estar obligado a ejercer la compra.

El grueso de las opciones 'call' compradas por Goldman Sachs liquidan entre finales de este año y 2026, lo que implica que el banco considera que existe la posibilidad de que estas dos entidades prosigan su 'rally' en Bolsa durante varios meses más.

En total, el banco tiene algún tipo de instrumento financiero (opciones 'call', opciones 'put', futuros o 'swaps') sobre 380 millones de acciones de Banco Santander y 135 millones de acciones de BBVA.

Cabe mencionar que Goldman Sachs es un banco de inversión, no una gestora ni un fondo, lo que implica que posiblemente no haya comprado estos instrumentos financieros para tener exposición económica a las acciones de estos dos bancos, sino en nombre de sus clientes. De hecho, una de las vías de ingresos del banco es la creación de mercado, es decir, proporcionar liquidez al mercado actuando de intermediario entre compradores y vendedores.

Concretamente, a nivel global, el negocio de creación de mercado fue el principal durante 2024 para el banco estadounidense, ya que le reportó unos ingresos de 18.390 millones de dólares (17.029 millones de euros), el 34% de su total de facturación.

Contador

Leer más acerca de: