UGT advierte del impacto en el empleo que tendrá esta OPA y Cepyme pide "salvaguardar" la competencia del sector bancario
MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha avisado del impacto que una OPA hostil de BBVA sobre Sabadell podría tener sobre el crédito en las pymes y autónomos, que ha cifrado en una pérdida de como mínimo 75.000 millones de euros en financiación.
"Es el 50% del crédito que da Sabadell a las pymes, que es de 150.000 millones de euros", ha explicado durante las jornada 'Análisis del mercado financiero. Impacto en la pyme española', donde ha insistido en que "muchas empresas pequeñas" podrían cerrar ante la falta de financiación.
El representante de la patronal catalana ha asegurado, además, que si el banco presidido por Carlos Torres acaba absorbiendo a Sabadell, los empresarios tendrán que "reinventar la creación de un nuevo banco", al igual que hicieron sus antecesores con Sabadell hace más de 100 años.
De igual manera, ha insistido en que si prospera esta OPA hostil, se va a resentir el trabajo, ya que cuando se fusionan bancos "dos más dos no son cuatro". Así, ha recordado la pérdida de empleos que se produjo tras la caída del banco Lehman Brothers.
En el encuentro, donde también han estado presentes el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha recalcado que el crédito es "vital" para la pyme.
Así, Cuerva ha asegurado que las pymes han perdido 15.000 millones de euros en crédito respecto a la etapa previa de la crisis del Covid-19 en relación a etapas anteriores.
De su lado, el secretario general de UGT ha apoyado la posición empresarial y ha defendido que una posible OPA de BBVA sobre Sabadell afectaría el crédito "de manera importante". "Nos estamos jugando puestos de trabajo y la salud de los trabajadores", ha insistido.
FOMENTO ESPERA UNA RESOLUCIÓN FAVORABLE DE LA AUDIENCIA NACIONAL
Sánchez Llibre ha recordado que desde la organización que preside recurrieron ante la Audiencia Nacional para pedir que se analicen los riesgo de la fusión, tras personarse sin éxito en la CNMC, y que esperan una resolución favorable de este recurso y de todas las medidas cautelares para suspender la OPA hostil.
En caso contrario, desde Fomento creen que la CNMC debe "implementar todas las reformas y medidas estructurales que fueran en la dirección de analizar el riesgo" de esta fusión de BBVA sobre Sabadell.
"El Gobierno tiene que evaluar el impacto (de esta OPA)", ha indicado, por su lado, Pepe Álvarez, que ha indicado que desde su sindicato también han recurrido ante la Audiencia Nacional para paralizar el proceso.
El sindicalista ha mostrado su rechazo a esta fusión porque España es el país de la Unión Europea que "tiene menos sucursales bancarias por habitante y menos trabajadores en el sector financiero por habitante".
"Eso quiere decir que el proceso que tenemos encima de la mesa supone una merma importante del empleo. Sumar dos entidades de esta característica va a impactar en el empleo", ha recalcado, a la vez que ha avisado del "amplísimo" empleo que concentran ambas entidades bancarias.
Por su parte, Cuerva ha insistido en la necesidad de "salvaguardar" la competencia del sector bancario y ha advertido de que la concentración bancaria solo "empeoraría el crédito" para las empresas más pequeñas, lo que se traduciría en "empeorar" el país.
Así, ha recalcado que el menor tamaño de las pymes en España respecto a la media Europea hace que la financiación de la banca comercial juegue "un gran papel" en las pequeñas y medianas empresas, donde apenas se hace uso de la financiación alternativa.
BBVA DEFIENDE SU APUESTA
Tras conocer las opiniones de Fomento del Trabajo y de Cepyme, fuentes de BBVA han trasladado a Europa Press que la unión con Sabadell es una apuesta "clara" por el mundo empresarial.
"Los clientes de Sabadell, lejos de perder, tendrán en BBVA el mejor aliado para crecer. Somos el banco que lidera la captación de pymes con una cuota de captación del 26,5% en el último año. En los últimos cuatros años, hemos crecido un 16% nuestra financiación al mundo empresarial en España, cuando el sector ha caído en financiación a este segmento de clientes un 5%. Solo en Cataluña hemos canalizado casi 20.000 millones en el último año. Esto ilustra bien nuestro compromiso", han remarcado.