Publicado 13/04/2025 12:11

BBVA prevé que la eurozona suponga más del 40% de su beneficio si se combina con Sabadell

Archivo - Fachada de la sede de BBVA, a 26 de septiembre de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Fachada de la sede de BBVA, a 26 de septiembre de 2024, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Los resultados en la región se acercarían a los de México y ayudaría a equilibrar el peso de las geografías dentro del grupo bancario

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

BBVA cree que la combinación con Sabadell permitirá que la eurozona suponga más del 40% del beneficio total del grupo, aproximándose al principal generador de ganancias del banco, México, que acumula actualmente más del 49%.

En el folleto que la entidad remitió a la Comisión de Bolsas y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) especifica que la combinación de ambas entidades incrementaría el peso de BBVA hacia la eurozona en cinco puntos porcentuales en términos de activos totales, y en nueve puntos en términos de beneficio acumulado.

Con los resultados de 2024, el peso que tiene BBVA España en los beneficios del grupo es del 34,5%, a lo que se suma el negocio de banca mayorista que la entidad realiza en la eurozona y que se incluye dentro de la unidad 'resto de negocios' que, junto a EE.UU. y Asia, supone un 4,6% del beneficio total del grupo.

Sumando los nueve puntos, y sin tener en cuenta a EE.UU. y Asia, la exposición a la eurozona en términos de beneficios se elevaría por encima del 40%, aproximándose al 49% que México supone hoy en día sobre las ganancias del total del grupo.

Por otro lado, España es el país con mayor peso por activos dentro del grupo BBVA: acumula el 53% frente al 21% de México. Sin embargo, la operación con Sabadell le aproximaría al 60% de exposición por activos, incrementando así su dependencia hacia mercados desarrollados.

En el propio folleto ante la SEC, BBVA defiende su OPA sobre Sabadell en que la combinación de negocios es "muy complementaria", tanto por la diversificación geográfica como por el posicionamiento en diferentes segmentos de clientes en España.

Según sus datos, Sabadell tiene un mayor peso en pymes, con una cuota de mercado del 12,9%, frente al 12% de BBVA, mientras que este tiene mayor peso en el negocio minorista (con una cuota del 14,8% con respecto al 6,5% de Sabadell, incluyendo hipotecas y préstamos al consumo) y grandes empresas.

El banco espera que esta diversificación geográfica y en segmentos de negocio permita que el grupo resultante sea "más resiliente" a los impactos macroeconómicos.

La fusión de ambas entidades supondría crear la segunda mayor entidad financiera de España con una cuota en el mercado de crédito cercana al 22%, según los cálculos realizados por BBVA y con datos de 2024. Además, agrega que contaría con unos activos totales superiores al billón de euros y más de 100 millones de clientes en todo el mundo.

Explica que la cartera de préstamos del grupo sería "más equilibrada" con un 49% de créditos a clientes minoristas (en comparación con el 50% y el 46% de BBVA y Banco Sabadell, respectivamente); un 28% en préstamos a pymes (frente al 24% y el 35%) y un 13% en préstamos a clientes corporativos y de banca de inversión (con respecto al 16% y el 8%).

UN AÑO DE LA REUNIÓN ENTRE TORRES Y OLIU

Esta semana se cumple un año desde que el presidente de BBVA, Carlos Torres, se reuniese con el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, para presentarle su intención de estudiar una operación entre ambos bancos.

En el documento de la SEC se explica que, tras el intento de 2020 de realizar una fusión entre ambas entidades, la directiva de BBVA volvió a reconsiderar la idea en 2024, contactando en marzo de ese año con UBS y JP Morgan como posibles asesores financieros.

Al mes siguiente, el banco de origen vasco contrató, por un lado, a ambas firmas y, por el otro, a J&A Garrigues y Davis Polk & Wardwell como asesores externos en España y Estados Unidos, respectivamente.

"El 15 de abril de 2024 el presidente de BBVA contactó con el presidente de Banco Sabadell para proponerle una reunión con el objetivo de ponerse al día y analizar las alternativas que habían considerado previamente", en referencia a la operación de fusión frustrada de 2020.

Finalmente, según detalla BBVA, la reunión se produjo en Barcelona el 17 de abril de 2024. En la misma, Torres informó a Oliu del interés "estratégico y financiero" de reanudar las negociaciones de fusión entre ambas entidades y de que ahora su entidad "podía ofrecer una fusión en condiciones corporativas y de otro tipo similares a las ofrecidas en 2020, pero a un precio significativamente mejor".

Oliu trasladó a Torres que Sabadell estaba "centrado en su proyecto como entidad independiente", aunque ambos acordaron volver a reunirse después de que el consejo de BBVA aprobara la propuesta en forma de fusión, punto que se materializó el 18 de abril de 2024. Ese mismo día, el presidente de la entidad catalana reiteró la preferencia de su banco por continuar en solitario.

Si bien la segunda reunión iba a producirse en un principio el 21 de abril, finalmente Oliu pidió posponer la reunión al 30 de abril, después de que ambas entidades hubieran presentado sus resultados.

Esa reunión del 30 de abril, sin embargo, no llegó a producirse debido a la filtración por un periodista británico sobre las conversaciones entre ambas entidades, lo que llevó a que BBVA tuviese que confirmar la noticia y a que el 1 de mayo anunciase formalmente los términos de la operación que ofrecía a Sabadell.

Esta oferta fue rechazada por el consejo de administración de Sabadell el 6 de mayo, lo que motivó que tres días después BBVA anunciase una OPA de carácter hostil por la entidad vallesana.

Casi un año después, la OPA está pendiente de conocer la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que actualmente está realizando un nuevo test de mercado para conocer la opinión de la operación que tienen actores relevantes del sector bancario y asociaciones empresariales y de consumidores.

Contador