Publicado 24/04/2025 18:46

Asufin pide que BBVA mantenga el crédito a pymes de Sabadell, aunque se financien también con otros bancos

Archivo - La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, a su llegada a una reunión con las patronales bancarias, las asociaciones de usuarios financieros y el gobernador del Banco de España, a 29 de junio de 2023, en Madrid (España).
Archivo - La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, a su llegada a una reunión con las patronales bancarias, las asociaciones de usuarios financieros y el gobernador del Banco de España, a 29 de junio de 2023, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

En la respuesta al test de mercado de la CNMC

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

Asufin ha pedido ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que BBVA mantenga el crédito a todas las pymes de Sabadell, aunque no tengan la totalidad de la financiación solo en estas dos entidades, según la respuesta al test de mercado que ha remitido la asociación de consumidores al supervisor.

En su propuesta de compromisos aplicables a las pymes, a la que ha tenido acceso Europa Press, BBVA ha garantizado mantener las líneas de circulante --financiación a corto plazo para atender necesidades de liquidez-- que tengan contratadas las pymes con Sabadell, independientemente de si tienen o no crédito con otras entidades.

También se ha comprometido a mantener el volumen de crédito de aquellas pymes que tengan el 100% de financiación solo con BBVA o Sabadell, siguiendo la información de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE).

Sin embargo, para Asufin, este compromiso "limita la competencia", puesto que "discrimina" a la empresa que tenga parte de su crédito en otra entidad. "Es conveniente que se mantenga el crédito a pesar de que no se tenga la totalidad en estas dos entidades", ha agregado Asufin al respecto.

La asociación ha criticado también otros 'remedies' de la última propuesta que BBVA ha remitido a la CNMC en materia de crédito a pymes y de adquirencia, como por ejemplo que el compromiso sobre productos y servicios de duración determinada solo incluye la no cancelación de líneas de circulante, pero no especifica qué pasará a su vencimiento o renovación.

En este sentido, pide que haya "algún tipo de vinculación contractual" por la que, aunque su coste lo determine la situación de mercado o de la solvencia de la empresa, se mantengan otros conceptos como diferencial de tipo de interés o comisiones de disposición o no disposición, "para que la determinación de su coste no se considere como nueva operación, sino renovación".

El banco se compromete, además, a seguir manteniendo una sola política comercial en España de productos y precios para el segmento pyme, aunque Asufin señala que no se especifica qué condiciones mantendrán y pide que sea la "más beneficiosa" de cada una de las dos entidades involucradas.

Más allá de los compromisos concretos, Asufin ha realizado ante la CNMC una crítica a las concentraciones bancarias, ya que suponen una "menor competencia, peores condiciones, aumento de comisiones, deterioro en la calidad del servicio" y "problemas de inclusión financiera".

Por todo ello, la asociación cree que BBVA debe realizar una serie de compromisos como no cerrar oficinas en una serie de códigos postales durante cinco años cuando la distancia entre las mismas sea superior a 300 metros y "mantener la plantilla suficiente" para no reducir el servicio, "tanto si se cierra alguna oficina como si no".

También ha pedido que el reajuste de empleo sea "responsable", de manera que la atención al público no se vea "aún más deteriorada" y que haya suficientes garantías en materia de competencia para defender a los consumidores.

Contador